lunes, 10 de marzo de 2014

The Legend Of Zelda: The Wind Waker

Título: The Legend of Zelda: The Wind Waker
Desarrolladora: Nintendo
Fecha de lanzamiento: 13-12-2002 (jap) 24-03-2003 (usa) 3-05-2003 (eur) 7-05-2003 (aus)
Género: Acción, Aventura
Plataformas: Nintendo GameCube, Nintendo Wii U
Jugadores: 1, 2 con la conexión con Game Boy Advance





Sinopsis:



Soplan vientos de tragedia. Dice la leyenda que siempre que el Mal vuelve a amenazar al mundo, un Héroe llamado Link regresa para derrotarlo. La leyenda continúa en una tierra de pequeñas islas y enormes mares, donde Link se adentra en su mayor aventura hasta ahora, repleta de personajes fantásticos y gestas épicas. Con la ayuda de la Batuta de los vientos, se enfrentará a criaturas monstruosas y mazmorras laberínticas, y descubrirá todo un nuevo universo de personajes inolvidables mientras busca a su hermana.


Análisis:



Lo primero de todo: Este análisis está hecho a raíz del juego original para Game Cube, desconozco si su versión HD para Wii U contiene algún extra.


The Legend of Zelda: The Wind Waker nos transporta a un futuro alejado del que vimos en Ocarina of Time, Hyrule ha quedado inundada por completo y encarnamos a un nuevo descendiente de Link, en esta ocasión este Link vivirá un sinfín de aventuras en un vasto mar para rescatar a su hermana.


Wind Waker se aleja en lo que respecta al diseño de personajes, dándoles un toque más “toon”, animado, llegando a ser incluso gracioso.





Nos moveremos por un mar lleno de islas, para ello contaremos con nuestro transporte personal: Mascarón Rojo, un barco con la peculiaridad de poder hablar y aconsejarnos a lo largo de nuestra aventura.


El mar no es moco de pavo, cuenta con más de 40 islas para explorar, habiendo en todas ellas cosas importantes que hacer y coleccionables.


La mecánica del juego seguirá siendo la de cualquier Zelda: Combatir y atravesar mazmorras son los elementos clave, cada mazmorra tendrá un enemigo a batir, más fuerte que el de la anterior.


Antes he mencionado el estilo animado de los personajes, para ser sincero le da un atractivo que lo distingue del resto de juegos de la saga. Pues pega con muchas escenas graciosas del juego.

Como es común en estos juegos, contaremos con un instrumento mágico, en este caso con la Batuta de los Vientos. Con ella podremos desde controlar el viento para que sople a nuestro favor, hasta poseer estatuas y seres vivos.




Wind Waker cuenta con un soporte adicional, sólo para aquellos que cuenten con una Game Boy Advance y un cable GBA. Con ella podríamos ayudarnos de Tingle, aquella famosa “hada” vendedora de mapas para descubrir muchos secretos ocultos en el vasto mar.




Valoración:



Lo mejor:
-Un vasto mar repleto de islas con misterios en cada una de ellas.
-Una banda sonora igual de animada que sus gráficos.
-Unos jefes finales realmente duros.


Lo peor:
-La conexión con GBA.


Me planteé bien ponerlo o no, pues el juego en sí es prácticamente perfecto, pero considero que usar una portátil como apoyo para completar al 100% el juego era un desperdicio de tiempo y dinero.


Gráficos: Diseños sencillos para unos personajes tan complejos. Perfectos.


Jugabilidad: La de todos los Zelda, ni más ni menos.


Duración: Completar al 100% Wind Waker puede llevarnos varias tardes de diversión si lo explotamos bien. Y eso que la historia es bastante larga.


No sé si es porque fue mi primer The Legend of Zelda, pero para mi Wind Waker ha sido el mejor juego de su saga después de Ocarina of Time, me atrevo a decir que le tengo incluso más cariño que a este. Lo que sí digo sin lugar a dudas, es que es un juego de videoteca con el que te divertirás jugando muchas horas.





2 comentarios:

  1. Hola!! me encanto la reseña!! sigue asi,me encanta el blog!!
    Saludos desde Argentina
    Avril

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Gracias por tu apoyo, y no lo dudes. Seguiré dando lo mejor de mi en el blog.
      ¡Un saludo!

      Eliminar