miércoles, 19 de febrero de 2014

Dissidia Final Fantasy y Dissida 012 Final Fantasy

Tïtulo: Dissidia Final Fantasy
Desarrolladora: Square Enix
Fecha de lanzamiento: 18-12-2008 (jap) 25-08-2009 (usa) 4-09-2009 (eur)
Género: Lucha, RPG
Plataformas: PlayStation Portable
Jugadores: 1, 2 con la compatibilidad Wireless

Sinopsis:

¡Los personajes más famosos de Final Fantasy aparecen juntos en un juego de lucha que te dejará alucinando! La diosa Cosmos está en lucha contra el malvado dios Caos... ¿A quién de ellos ayudarás?

Análisis:

Dissidia Final Fantasy (o simplemente Dissidia) nos lleva a un mundo controlado por dos dioses: Cosmos, la diosa de la armonía, y Caos, el dios de la discordia, con cada de los dioses se encuentran diez poderosos guerreros reclutados por ellos personalmente para que combatan hasta que uno de los bandos ceda.
Bien, lo primero de todo, si has jugado a cualquier Final Fantasy ya puedes ir quitándote de la cabeza la idea de que estás antre otro RPG cualquiera, aunque también beba de eso, este juego se va a caracterizar por las batallas al más puro estilo Dragon Ball.
Los personajes tendrás sus ataques y estadísticas personalizables, quizás sea esto lo único que conserva del viejo RPG, tendrás que pelear contra enemigos haciendo combos y defendiéndote para adquirir la experiencia necesaria, subir de nivel y mejorar a tu personaje.
El juego tendrá a los protagonistas de los 10 primeros Final Fantasy junto a sus némesis, más dos personajes ocultos de las dos entregas posterioes:
Final Fantasy: Guerrero de la Luz - Garland
Final Fantasy II: Firion - El Emperador
Final Fantasy III: Caballero Cebolla: Nube de Oscuridad
Final Fantasy IV: Cecil Harvey - Golbez
Final Fantasy V: Bartz Klauser - Exdeath
Final Fantasy VI: Terra Branford - Kefka
Final Fantasy VII: Cloud Strife - Sefirot
Final Fantasy VIII: Squall Leonheart - Artemisa
Final Fantasy IX: Yitán Tribal - Kuja
Final Fantasy X: Tidus - Jecht
Final Fantasy XI: Shantotto (Personaje oculto)
Final Fantasy XII: Gabranth (Personaje oculto)

Los combates no son los del típico arcade, la cámara es en tercera persona, totalmente manejable en cualquier momento de la pelea.
Los controles son bastante sencillos, siendo la cruceta o el joystick para mover al personaje, bastarán con dos botones para atacar a tu oponente: uno para aumentar tu bravura y otro para asestar los golpes letales, a raíz de eso ya puedes hacer las combinaciones.
Las batallas incluso pueden ser aéreas en su totalidad, con unos escenarios para dichas batallas realmente enormes.

Valoración:

Lo mejor:
-La banda sonora está sacada de las entregas de los FF.
-Batallas duras que se pueden alargar durante bastante tiempo.
-Poder controlar por primera vez a cualquiera de los principales enemigos de la saga Final Fantasy.
-La mezcla de luchas con RPG.

Lo peor:
-El sistema de mazmorras es puro aburrimiento.




________________________________________________________________


Título: Dissidia 012 Final Fantasy
Desarrolladora: Square Enix
Fecha de lanzamiento: 03-03-2001 (jap) 22-03-2011 (usa, can) 24-03-2011 (aus) 25-03-2011 (eur)
Género: Lucha, RPG
Plataformas: PlayStation Portable
Jugadores: 1, 2 con la compatiblidad Wireless



ATENCIÓN: De aquí en adelante hay Spoilers, es aconsejable jugar primero Dissidia Final Fantasy.

Sinopsis:

El argumento de Dissidia 012 girará en torno al duodécimo ciclo, y a los nuevos integrantes de Cosmos: Lightning (FF XIII), Yuna (FF X), Tifa (FF VII), Kain (FF IV), Laguna (FF VIII) y Vaan (FF XII), quienes en grupo enfrentarán a los secuaces de Caos, dando pie al décimo tercer y último ciclo, en el cual no estarán presentes.

Análisis:

Dissidia 012 Final Fantasy aunque es un juego posterior a la primera entrega se sitúa antes de lo ocurridoen esta última.
Para aclararnos un poco: Las luchas entre Cosmos y Caos son eternas, a veces gana uno y a veces gana otro, pero sus guerreros siempre reviven, por lo tanto, cuando uno de los dos bandos cae, se reviven a los caídos y vuelta a empezar.
En esta entrega hay varios cambios, lo primero son los roles de algunos personajes: Cloud, Terra y Tidus estarán en el bando de caos ahora, por su parte, Jecht se aliará con Cosmos.

También se narrará lo ocurrido en ciclos anteriores, voverán a aparecer los personajes ocultos de la anterior entrega (Shantotto y Gabrant), también aparecerá Prishe, personaje de Final Fantasy XI siendo su aparición bastante fugaz.
Por otro lado tendremos también un par de misiones bastante diveridos con Gilgamesh de FF IV, quien realmente no se decantará por ningún bando.
También incluye un último personaje secreto: Caos Salvaje, no le controlaremos en ninguna misión, y siendo sincero: es una auténtica bestialidad, es el mejor personaje con diferencia. Y que conste que no lo digo para bien.
El sistema de combates se mantiene igual, a excepción de una novedad: La asistencia de aliados, ahora en los combates podremos contar con un compañero a elegir, llenando su barra de asistencia nuestro compañero podrá ayudarnos en momentos de apuro e incluso derrotar a nuestro enemigo por nosotros.

La historia principal para seros sincero no es precisamente extensa, de hecho dura más bien poco, pero lo compensan con las historias extras de ciclos anteriores más la del final alternativo.
Aunque para hacer bulto han vuelto a meter la historia del primer Dissida, digo hacer bulto porque aquel que haya jugado la primera entrega llegará a la misma conclusión que yo: Podrían haber extendido la historia del Duodecim más. Mal hecho Square Enix.

Valoración:

Lo mejor:

-Nuevos personajes y escenarios.
-La asistencia de personajes.
-Una historia muy bien enlazada que explica cómo llegamos al ciclo 13 del primer juego.

Lo peor:

-La historia es demasiado corta.
-Aparte de la asistencia de personajes no hay ninguna otra novedad en los combates.
-Caos Salvaje.

Aclararé por qué veo a Caos Salvaje como algo malo: Está bien como enemigo final, siendo el jefe más difícil de derrotar, pero controlarle es asegurarte si no al 100% al 90% la victoria de todas tus batallas: Sus golpes de bravura prácticamente no se pueden bloquear, a corta distancia es imparable y es un personaje realmente rápido para lo grande que es.

Gráficos: Sublimes, a la altura de la vieja portátil de Sony.

Jugabilidad: Al principio resultan bastante complicados los controles, pero después de unos pocos combates no resultarán ningún problema.

Duración: Aquí viene el meollo de la cuestión: Dissidia Final Fantasy tiene una duración notable, entre la campaña principal y las misiones posteriores te puedes pasar tardes y tardes jugando. El problema viene cuando analizas la duración de Dissidia 012, si lo analizas como un juego único pues sí, la campaña tiene una duración larguísima, pero casi toda la duración bebe del primer juego, ese es el motivo por el que no quise analizarlos por separado. Así pues, centrándonos en la verdadera historia del Duodecim es más bien cortita.

Para seros sincero: Si estáis pensando en jugar algún Dissidia podéis pasar directamente con el 012, tendréis la historia de ambos en un solo juego.


No hay comentarios:

Publicar un comentario